Vol. 11 Núm. 3 (2024): TECNOLOGÍA EDUCATIVA Vol. 11 Núm. 3, 2024

En el tercer número del año Tecnología Educativa Revista CONAIC lo integran artículos académicos y científicos en torno al Impacto de la Internacionalización en el Rendimiento Académico, con la Modalidad Clase Espejo en Materias de Base de Datos e Ingeniería de Software en Estudiantes de la Universidad del SABES; al Uso de modelos de lenguajes de gran tamaño, para consultar bases de datos en lenguaje natural; el Caso de estudio: diseño del aula inclusiva en código abierto e importado en un sistema gestor de aprendizaje; el Análisis de rutas de aprendizaje de los estudiantes en el área de Programación usando grafos de conocimiento; la Propuesta de lineamientos para Tutores de Seguimiento de la Maestría en Tecnologías de Información Emergentes Aplicadas a la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit; las Perspectivas y Desafíos en la Integración de Inteligencia Artificial para la Evaluación de Programas de TIC’s; el Diseño e implementación de una plataforma colaborativa para la recopilación de producción académica de profesores universitarios; el Uso del metaverso como herramienta inclusiva de personas con discapacidad auditiva; los Elementos a considerar en el desarrollo y evaluación de RED con Gamificación para estudiantes con discapacidad visual; una Reflexión sobre las instancias de evaluación externa y acreditación para las Instituciones de Educación Superior en México.
Durante el presente año de Tecnología Educativa Revista CONAIC se ha enfocado en contar con artículos de alta calidad académica y científica considerando visión consolidada, enfocado en brindar investigaciones que contribuyen al quehacer científico en beneficio de los retos que requieren las investigación de alto nivel en temas de la computación y la informática.